top of page

STATEMENT

31012020-DSC_9860.jpg

Mi obra empieza con una premisa y una pregunta por resolver, la duda pasa a ser la materia prima, después viene una exhaustiva investigación y mucha escritura entorno a esos resortes, destilado de esto, procedo a dibujar una guía que será la brecha entre mi imaginario y la obra final. Normalmente trabajo por series ya que de un tema se ramifican varias inquietudes más, que muchas veces abordo mucha información aglutinada y fortalecida con símbolos con más información indexada, pero me he percatado que existe una línea temática que prevalece de manera subyacente; la muerte. Por eso me acerco a la misma no con miedo, sino con curiosidad, es muy fácil ver en mi obra la recurrencia a éste tema, un enfrentamiento a mi mortalidad y al óbito que nos acecha a todos, por eso incido en el cráneo, en donde aparece es un memento mori.

Desde que aparecí en este mundo encontré en el arte mi combustible, pasé por las técnicas tradicionales, por lo manual, la gráfica, la pintura, etc…  y con el tiempo hallé en la cinematografía una manera de expresarme mejor, mis obras son un híbrido entre la cinematografía y la foto tradicional; actualmente me inclino por la fotografía construida. Mi obra se caracteriza por tener estéticas ominosas, temáticas que abarcan desde la violencia, la alienación, la injusticia, el consumismo y como adhesivo discursivo la muerte.

Así como otros artistas poseen una alta carga erótica, la mía es tanatología, la pulsión que más me llama y caracteriza, sin embargo, mi manera de acércame a la muerte a pesar de parecer sumamente lúgubre, lo único que hace es denotar mi tremendo amor por la vida.

 

​Polo Farrera

bottom of page